La cadena californiana de comida rápida se ha convertido en un referente de la innovación en su categoría en los últimos tiempos.
La mayoría de las cadenas de comida rápida compiten entre sí a través de una diferenciación en la oferta de su menú y promociones, lo que ocasiona que no tengan un posicionamiento realmente diferenciado frente a las demás.
Teniendo en cuenta esto, Taco Bell se adueñó de un momento de consumo: La comida después de la fiesta. Sus sucursales se caracterizan por abrir las 24 horas del día, por lo que se aprovecharon de esta característica y crearon la comida que va después de la cena pero antes del desayuno: The Fourth Meal.

Una vez que desarrollaron y se posicionaron a través de este concepto, crearon una alianza estratégica con la plataforma de transporte Lyft para ofrecer un servicio a sus usuarios.
¿Cómo funciona?
Cuando el usuario solicita un viaje nocturno para regresar a casa después de la fiesta , se despliega una opción en la plataforma llamada Taco Mode, una opción de viaje que incluye un combo de comida. Durante el trayecto de regreso, el chofer de Lyft para en la sucursal de Taco Bell mas cercana para que el usuario lo recoja.


Tomando en cuenta esto, preguntémonos:
¿Qué concepto alrededor de mi marca puede diferenciarme de la competencia?
Para crear una alianza estratégica exitosa: ¿Qué otra marca o compañía le hablan a mi publico desde otro ángulo de negocio?
Un comentario en “Taco Bell: Momentos de consumo y alianzas estratégicas”
Gran trabajo al destacar cómo Taco Bell se ha diferenciado de sus competidores y se ha establecido como un líder innovador en la industria de la comida rápida!