fbpx

La desventaja de la eficiencia

Tiempo de lectura: 2 minutos

Vivimos en una cultura obsesionada por lograr el mejor resultado usando la menor cantidad de recursos posible. Esta devoción por la eficiencia tiene una gran desventaja: crea un entorno desfavorable para innovar porque elimina el espacio para explorar. Para crear es necesario «desperdiciar» recursos probando, aprendiendo y ajustando. 

Por favor no me malinterpreten, no estoy diciendo que debemos olvidarnos de ser eficientes para que nos resulte más fácil crear cosas nuevas. Simplemente estoy enfatizando que no debemos pretender innovar de la misma manera que operamos lo que ya tenemos en marcha.

 

Esto parece una gran obviedad, sin embargo, una encuesta realizada por Accenture en 2015 revela que el 82% de las organizaciones ejecutan y miden sus esfuerzos de innovación de la misma manera que operan y miden su negocio actual. Por lo anterior, no es ninguna sorpresa que el 72% de estas empresas admitan haber perdido oportunidades importantes de crecimiento y el 60% acepte que ha sido incapaz de aprender de los errores del pasado.

Las organizaciones exitosas son aquellas que reconocen la diferencia entre explotar eficientemente lo que han construido por años y explorar «ineficientemente» posibilidades para crear el futuro. Saber balancear estos dos modos de pensamiento es una habilidad clave para los líderes de las organizaciones. No se trata de buscar la eficiencia a toda costa, se trata de ser eficientes para escalar lo que ya funciona y al mismo tiempo darse permiso para ser ineficientes cuando es momento de crear e innovar para construir un futuro prometedor.

«El equilibrio óptimo para explorar cosas nuevas frente a explotarlas una vez encontradas es: 1/3. Dedica 1/3 de tu tiempo a explorar y 2/3 a explotar. Es más difícil dedicar tiempo a la exploración a medida que se envejece porque parece improductivo, pero apunta a 1/3».

¿Qué porcentaje de tus recursos están enfocados a explotar lo que ya existe y qué porcentaje en explorar hacia el futuro? Busca el balance que te haga sentido pero no te olvides de dedicar recursos a ambas dimensiones aunque te parezca ineficiente.

3 comentarios sobre “La desventaja de la eficiencia

  1. Me parece excelente su recomendacion; nos dirige para consolidar el proyecto, y por lo tanto el exito.

  2. Creo que nuestra búsqueda por la efectividad debe regir, y dentro de esta búsqueda siempre hacerlo con los mejores recursos que podamos tener. Yo personalmente creo que la eficiencia es un mal sesgo, que si bien debe considerarse, no es el punto de partida para la innovación. La innovación debe ser centrada al problema, no a la eficiencia.

  3. En la industria a la que pertenezco (Software) es una práctica recomendada utilizar el 15%o 20% de Tiempo útil en proyectos de innovación, muchos de ellos fracasan pero generalmente se ganan dos cosas: una la experiencia obtenida de haber utilizado nuevas tecnología y dos, a veces, se generan subproductos que se pueden implementar en Producción generando un cambio radical. Una práctica ancestral del TPM (Toyota Production Model) es el Andón, que consiste en observar para ver dónde se puede innovar y crear productos o procesos que generen valor a nuestros Clientes (Internos y/o Externos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir tu dosis semanal de

inspiración para crear, déjanos tus datos. 

(Prometemos nunca mandarte spam).

Carlos Álvarez (Mara)

Carlos Álvarez (Mara)

Socio de RedBox y fundador de Inspiración para crear.
Inspiración para crear