
Es que es preferible mejorar poco a poco consistentemente que lograr grandes mejoras de vez en cuando. A continuación les dejo un extracto del libro Atomic Habits de James Clear que profundiza sobre este concepto.
«El desempeño del equipo de ciclismo británico siempre había sido mediocre. En 2003 la historia cambió con la contratación de Dave Brailsford como entrenador del equipo nacional. Lo que lo separó de los entrenadores previos fue su incansable compromiso a lo que el llama “la agregación de ganancias marginales”, una filosofía basada en buscar pequeños márgenes de mejora en todo lo que el equipo hace. El principio viene de la idea de deconstruir todo lo que involucra manejar una bicicleta para después mejorarlo en un 1%, de esta manera, obtendrás un incremento significativo en desempeño cuando integres todas las partes.
Brailsford y su equipo de coaches comenzaron a hacer pequeños ajustes. Rediseñaron los asientos de las bicicletas para hacerlos más cómodos, aplicaron alcohol a las llantas para que tuvieran mejor agarre. Le pidieron a los ciclistas usar ropa eléctricamente calentada para mantener la temperatura ideal en los músculos mientras manejaban la bici y usaron sensores para monitorear como cada atleta respondía a los entrenamientos. El equipo probó diferentes materiales en un túnel de viento e hicieron que sus ciclistas usaran en el exterior trajes de competición de interior pues probaron ser más ligeros y más aerodinámicos.
Pero no pararon ahí, Brailsford y su equipo continuaron encontrando mejoras de 1% en áreas inesperadas. Probaron diferentes tipos de geles para descubrir cuál renovaba los músculos más rápido. Contrataron a un cirujano para enseñar a los ciclistas la mejor forma de lavar sus manos para reducir las probabilidades de enfermarse. Determinaron el tipo de almohada y colchón que propiciaba el mejor descanso posible para cada ciclista. Hasta pintaron el interior del camión del equipo de color blanco, lo cual les ayudó a detectar pequeñas manchas de polvo que normalmente pasarían desapercibidas pero que podrían degradar el desempeño de las bicicletas.
Solo 5 años después que Brailsford se hiciera cargo del equipo, los británicos dominaron las pruebas de ciclismo en las olimpiadas de 2008, donde ganaron el 60% de las medallas de oro disponibles. Cuatro años después, los británicos elevaron la barra rompiendo 9 records olímpicos y 7 records mundiales en las olimpiadas de Londres en 2012.
El mismo año, Bradley Wiggins se convirtió en el primer ciclista británico en ganar el Tour de Francia. El año siguiente, su compañero Chris Froome ganó la carrera, para después ganarla en 2015, 2016 y 2017, dando al equipo británico cinco victorias consecutivas en el Tour de Francia en seis años. En el periodo de 2007 a 2017, los ciclistas británicos ganaron 178 campeonatos, 66 medallas olímpicas o paralímpicas y 5 Tour de France en lo que es hasta hoy la racha más ganadora en la historia del ciclismo.
Mejorar 1% puede parecer poco notable, en ocasiones incluso imperceptible. Pero puede ser muy significativo especialmente en el largo plazo. La diferencia que una pequeña mejora puede hacer en el tiempo es sorprendente. Si logras mejorar 1% todos los días en un año, serás 37 veces mejor al terminar el año. Por el contrario, si empeoras 1% todos los días durante un año, tu desempeño llegará casi a cero. Lo que empieza como una pequeña victoria o un pequeño tropiezo se acumula en algo mucho mayor con el transcurso del tiempo».

Un comentario en “1% Mejor cada día”
Porque 1% todos los días en un año, serás 37 veces mejor al terminar el año. Porque 37