
Uno de los principales retos para las compañías es diseñar e implementar métodos de trabajo que mantengan e incrementen la productividad de sus colaboradores y que al mismo tiempo les de un equilibrio de vida. Es por eso que algunas empresas han creado nuevas metodologias que les ayuden a ser mas eficientes.
Spotify unió las metodologías Scrum y Agile para desarrollar un enfoque único de trabajo conocido como Agile à la Spotify. Esta nueva forma de trabajo se basa en el concepto principal de equipos que trabajan de manera independiente y se compone de varios elementos.

Squads: Estos son grupos de 6 a 12 personas de distintas disciplinas, siendo autónomos y con libertad de organización. Cada squad debe cumplir con una misión o meta y elegir la manera de trabajo que más les acomode. Estos cuentan con un líder o coach que los apoya y les brinda asesoramiento.

Tribes: Estas son agrupaciones de varios Squads que trabajan en una área en específico, siendo su tamaño variable entre 40 a 150 personas. Estas poseen un líder (puede ser parte de un Squad) que es el responsable de crear un ambiente creativo y productivo para la innovación.

Chapters: Estos son subgrupos de individuos de distintos Squads que tienen especialidades o habilidades en común. Estos cuentan con un líder que les ayuda a crecer en ámbitos personales o ante retos específicos.

Guilds: Estos son grupos informales con personas de Tribes diferentes pero con intereses compartidos. Cualquier miembro puede integrar un Guild, siendo su objetivo asegurar la transparencia para resolver problemas y mantener a los equipos alineados y focalizados.

En conclusión, el formato Spotify Tribe ofrece buenos beneficios para un ambiente laboral. Estas incluyen una mayor comprensión, claridad y transparencia entre empleados por medio del mismo nivel de conocimiento. Asimismo, genera un entorno seguro para enfrentar desafíos entre corto, mediano y largo plazo. Esta cultura de autonomía y confianza en las personas involucradas conlleva una mentalidad donde el fracaso es visto como una oportunidad de aprendizaje, innovación y cambios, teniendo un impacto positivo en la moral y el desarrollo personal.
Reflexionemos:
¿Cómo puedo generar una mayor colaboración entre mi equipo?
¿De qué manera podemos estructurar a nuestro equipo para que resuelva desafíos constantes de manera práctica?