Las normas sociales son estáticas y se revisan constantemente a través de las interacciones. Estas interacciones tienen el potencial para cambiar las creencias y ayudar a los consumidores a modificar su percepción de lo que es apropiado o correcto.
Entender al consumidor y los grupos que forman su red de referencia y cómo se comunican, intercambian información y se influyen mutuamente es clave para lograr un cambio de comportamiento o la aceptación de un nuevo producto, servicio o experiencia que queremos que adopten.
Estas redes de referencia pueden no ser obvias, por lo que es clave considerar los tipos de relaciones que existen dentro de su comunidad, familia, amigos más cercanos.
Hoy podemos verlo claramente a través de los influencers y cómo impactan en el comportamiento de sus seguidores.
1. ¿Con qué grupo o grupos se sienten identificados o tienen un sentido de pertenencia?
2. ¿En quién o en qué confían? (pueden ser personas, plataformas, programas, fuentes de información)
3. ¿En quién o en qué confían? (pueden ser personas, plataformas, programas, fuentes de información)
4. ¿Quién es considerado su role model?
Para lograr esto, podemos utilizar un Network Map que consta de dibujar círculos que representan las diferentes conexiones y su red de influencia.
Unicef ha utilizado esta herramienta en comunidades en las que quiere tener un mayor entendimiento de su comportamiento:

Tenemos que tomar en cuenta que estas redes cambian constantemente y evolucionan con el usuario.
De esta manera podemos enfocar esfuerzos de comunicación y awareness dependiendo de lo que realmente impacta en el target de manera positiva.