Tras un anuncio en la aplicación de mensajería Whatsapp que advertía a los usuarios sobre los cambios en su política de privacidad, se reabrió el debate sobre la privacidad y el uso que le dan las grandes compañías de tecnología a nuestros datos.
Aunque de acuerdo a Facebook, los cambios en la plataforma únicamente afectan a las empresas a través de WhatsApp Business y no a las conversaciones personales de usuarios comunes; usuarios de todo el mundo comenzaron a migrar a Telegram, una plataforma similar con políticas más estrictas alrededor de los datos de sus usuarios, rompiendo un récord histórico de descargas (25 millones de usuarios nuevos se unieron a la app en las últimas 72 horas).
Sin embargo, este debate no es nuevo. Las políticas opacas, las compañías «ad-tech» encargadas de vender los espacios publicitarios de internet y la participación, cada vez mayor, de empresas como Google y Facebook en las plataformas que utilizamos para comunicarnos y entretenernos, hacen que sea muy difícil rastrear las realidades del intercambio de datos, incluso entre expertos del tema.
Esta situación, además de despertar descontento entre activistas y opinólogos, ha causado que desarrolladores de software independientes encuentren la manera de ayudar a los usuarios a mantener el control de sus datos.
Un ejemplo de ello es Blacklight. Una herramienta pública gratuita que funciona como un inspector de privacidad universal en tiempo real, revelando rastreadores que se cargan en cualquier sitio web. Blacklight escanea y los usuarios cuántos rastreadores hay en él, qué hacen y a quién estarían enviando su información.

La herramienta fue lanzada por el sitio de noticias sin fines de lucro The Markup con el propósito de construir un internet más transparente, democrático y seguro.
Si quieres entender mejor el tema, te recomendamos dos documentales que puedes encontrar en Netflix Latinoamérica:
-
The Great Hack (2019) – Karim Amer, Jehane Noujaim
-
The Social Dilemma (2020) – Jeff Orlowski
Para utilizarlo, únicamente es necesario ingresar el url de la página a inspeccionar y la herramienta arrojará un análisis concreto del uso de la información.
