
Si bien es cierto que, uno de los retos mas grandes para cualquier área o negocio de una compañía, es la definición de su estrategia. El mantener las acciones tácticas alineadas al plan a lo largo del el periodo, se convierte en el verdadero desafío.
Cuando nos encontramos dirigiendo un área o equipo con una meta en común, es importante establecer métricas que nos guíen hacia el cumplimiento del plan estratégico. Es por esto, que tenemos que ser certeros al momento de establecer los objetivos del equipo, así como las métricas de cada uno de ellos.
La mayoría de los planes estratégicos falla, no por el incumplimiento de las acciones tácticas, sino por la asignación de objetivos alejados al plan, del cual emanan acciones tácticas que suman poco a su cumplimiento.
Si diseñamos el plan adecuado, tendremos más de la mitad del camino resuelto.
Es por esto, que ante la complejidad y ambigüedad de muchos planes de ejecución, nace la metodología Objectives & Key Results. OKR, por sus siglas en inglés.
¿Qué es un OKR?
Es un proceso de fijación de objetivos, sencillo y de cadencia rápida, que involucra la perspectiva y la creatividad de cada equipo. Que, a diferencia de los métodos tradicionales de planeación, son de fácil comprensión, así como establecidos, rastreados y evaluados con frecuencia. Uno de sus principales beneficios es que nos ayuda a dejar de medir el esfuerzo, para comenzar a medir los resultados.
Resultados Clave= Parámetros que miden el progreso del objetivo. El número adecuado va de entre dos y cuatro, ya que si establecemos una cantidad mayor, corremos el riesgo de perderlos de vista, y por lo tanto el enfoque.

Para evitar que el OKR se convierta en una lista de pendientes, es necesario tomar en cuenta que:
¿Cómo revisar la evolución del OKR?
La evaluación y el seguimiento de los OKR, va en relación a la naturaleza de cada industria y negocio. Sin embargo, de manera general, recomendamos hacerlo de la siguiente manera:
«Si bien, la estrategia le da dirección a nuestra visión a largo plazo, los OKR nos ayudan a visualizar el camino».