fbpx

OKR: Cierra la brecha entre la estrategia y la ejecución

Tiempo de lectura: 3 minutos

Si bien es cierto que, uno de los retos mas grandes para cualquier área o negocio de una compañía, es la definición de su estrategia. El mantener las acciones tácticas alineadas al plan a lo largo del el periodo, se convierte en el verdadero desafío.

Cuando nos encontramos dirigiendo un área o equipo con una meta en común, es importante establecer métricas que nos guíen hacia el cumplimiento del plan estratégico. Es por esto, que tenemos que ser certeros al momento de establecer los objetivos del equipo, así como las métricas de cada uno de ellos.

La mayoría de los planes estratégicos falla, no por el incumplimiento de las acciones tácticas, sino por la asignación de objetivos alejados al plan, del cual emanan acciones tácticas que suman poco a su cumplimiento.

Si diseñamos el plan adecuado, tendremos más de la mitad del camino resuelto.

Es por esto, que ante la complejidad y ambigüedad de muchos planes de ejecución, nace la metodología Objectives & Key Results. OKR, por sus siglas en inglés. 

¿Qué es un OKR?

Es un proceso de fijación de objetivos, sencillo y de cadencia rápida, que involucra la perspectiva y la creatividad de cada equipo. Que, a diferencia de los métodos tradicionales de planeación, son de fácil comprensión, así como establecidos, rastreados y evaluados con frecuencia. Uno de sus principales beneficios es que nos ayuda a dejar de medir el esfuerzo, para comenzar a medir los resultados.

¿Cómo definir un OKR?
La manera más sencilla de hacerlo es la siguiente:

Para evitar que el OKR se convierta en una lista de pendientes, es necesario tomar en cuenta que:

Al definir objetivos: Estos deben de incluir una acción que motive e inspire al equipo que lo va a ejecutar.
Al definir resultados clave: Estos deben de dar una guía del avance de las acciones tácticas realizadas, por lo que, si se toma como base una métrica que indique donde esta el negocio actualmente y a donde se quiere llegar, le dará claridad al éxito del plan estratégico.

¿Cómo revisar la evolución del OKR?

La evaluación y el seguimiento de los OKR, va en relación a la naturaleza de cada industria y negocio. Sin embargo, de manera general, recomendamos hacerlo de la siguiente manera:

Anualmente: Definir un OKR por área o negocio.
Cuatrimestralmente: Establecer un OKR (táctico), que a su vez, acerque al área o equipo al cumplimiento del OKR anual. Efectuando una revisión a los dos meses del inicio de su ejecución.
Semanalmente: Una reunión de revisión, para dar seguimiento al avance del cumplimiento.
En conclusión, un OKR es la brújula que nos guiara hacia el cumplimiento de nuestro plan estratégico. Por lo que, implementarlos en nuestra organización y equipos, no solo nos acercará al cumplimiento de las metas del área, sino a elevar el compromiso de los miembros del equipo al tener una visión clara de hacia dónde vamos.

«Si bien, la estrategia le da dirección a nuestra visión a largo plazo, los OKR nos ayudan a visualizar el camino».

Reflexionemos:

¿Qué tan claro es el plan de acción de mi equipo para el cumplimiento de nuestros objetivos?
 
¿Qué OKR puedo definir para acercar a mi equipo al cumplimiento de nuestra meta en el año?

2 comentarios sobre “OKR: Cierra la brecha entre la estrategia y la ejecución

  1. Muchas gracias, Héctor, por darle luz a este concepto que lo tenía un poco confuso. Un artículo sencillo, claro y preciso.

  2. Excelente metodo para hacer que las cosas sucedan
    La planecion es facil pero la ejecucuon es la parte mas dificil
    Hacer que suceda !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir tu dosis semanal de

inspiración para crear, déjanos tus datos. 

(Prometemos nunca mandarte spam).

Héctor Chacón

Héctor Chacón

Inteligencia en RedBox y autor en Inspiración para crear.
Inspiración para crear