fbpx

Tres lecciones después de SXSW 2023

Tiempo de lectura: 5 minutos
Crédito: Awards Radar

Uno de los privilegios de ser parte de RedBox, es asistir anualmente a un «sabático», que es cualquier evento, conferencia o feria del que puedas traer cosas nuevas y significativas a la mesa. Por fin tuve mi turno y decidí estrenarlo por todo lo alto con la meca de los festivales de la innovación: South by Southwest 2023 (SXSW).

 

 

Desde 1987, SXSW tiene lugar cada año en Austin, TX y es un festival con la misión de ayudar a la gente creativa a cumplir sus metas. En éste convergen disciplinas de tecnología, cine, música, educación y cultura.

 

 

Aunque empezó como un evento pequeño con solo 15 paneles, a través de los años ha evolucionado a ser el monstruo que en 2022 albergó 1,446 sesiones de conferencias y 42,491 participantes (72 mil y pico en 2016). Es el lugar en donde tienes que estar.

 

 

Por éste desfiló Johnny Cash en 1994 con una presentación cantada, en el que describió su emoción por participar al decir que era un great three day thing of music and sharing. En 2007, Twitter “explotó” después de que la plataforma fue mostrada en todas las pantallas de los pasillos del festival. Y en 2014, Edward Snowden, que no podía entrar a Estados Unidos, apareció por sorpresa en un panel transmitido por Skype.

 

 

Para cualquiera con interés en lo anterior, South by es el lugar en donde se espera la siguiente gran predicción en la cultura o tecnología… Entonces, ¿qué me deja este año?

 

Aquí mis tres aprendizajes:

1. Encontrar tus pasiones en el tiempo de las realidades simultáneas

 
Retomando el título de la película Everything Everywhere All at once; en este festival todo está sucediendo en todas partes al mismo tiempo: talleres, shows de comedia, paneles, exposiciones y conferencistas. (Aún) No puedes partirte en dos para ver a dos personas al mismo tiempo. Tomar la decisión para estar presente en el momento correcto muchas veces es un reto.
 
Los primeros días se podían ver sólo cabezas agachadas de personas mirando fijamente su pantalla del celular: deslizaban de arriba a abajo para saber qué seguía en su agenda, tratando de averiguar si había algo mejor de lo que se estaban perdiendo por estar parados en una fila.
 
Curiosamente, las temáticas más constantes del festival hablaron de mundos que permiten vivir realidades simultáneas: metaverso e Inteligencia Artificial. Las implicaciones de esto están dando para hablar en cualquier conversación allá afuera, así que mi aprendizaje y consuelo ante lo abrumador de la avalancha de tecnología que viene, la dio John Maeda, uno de mis héroes en diseño y VP de producto e inteligencia artificial en Microsoft.
 
Si te da incertidumbre usar la Inteligencia Artificial, ¿cuándo vale la pena hacerlo? Cuando la tarea a resolver no te provoca pasión. Para las cosas que no te gusta hacer, esta herramienta te quita la carga en tareas repetitivas y que consumen tiempo (manejar tu calendario, limpiar datos, hacer resúmenes, escribir e-mails de baja prioridad). 

Esto es una buena oportunidad para hacer auto-análisis sobre qué es de lo que sí te gusta encargarte: tomar decisiones, hablar con gente, aprender con otros, dar asesorías, construir relaciones…
 
El fondo de esto es que sin importar la capacidad que desarrolle una Inteligencia Artificial, su lugar en nuestra vida es para ayudarnos a hacer tiempo para la simplicidad: hacer las cosas que de verdad importan, para vivir con menos tareas y más gozo.
John Maeda en SXSW - 2023 (Crédito: Amanda Schnaider)

2. Volver al origen es volver a ti

 
Como en todo, siempre hay un lado B. Mientras muchas salas de conferencia se llenaban para descubrir la siguiente promesa de la Inteligencia Artificial, otras tantas (27) con temática sobre hongos y psicodélicos, tenían lista de espera. (Si quieres saber por qué los hongos psicodélicos están tomando fuerza en el mundo de la medicina alternativa, te recomiendo el libro How to change your Mind, de Michael Polan).
 
En palabras de Deepak Chopra, las terapias con psicodélicos permiten investigar nuestra consciencia para lograr ser libres. La propuesta de usar psicodélicos para cuidar la salud mental no es nueva, pero suena relevante en nuestro contexto, donde la depresión y ansiedad aumentaron un 25% en el primer año de la pandemia.
 
Hablar de medicina con plantas no es el hilo negro, pero mi siguiente aprendizaje es este síntoma inherente a cualquier humano: sin importar el método, constantemente estamos buscando un camino de regreso a descubrir y disfrutar nuestra consciencia.
Deepak Chopra and the New Psych Revolution. (Crédito: Foto de Deepak Chopra Michael Allen / Arte por Zeke Barbaro / Getty Images)

3. Para predecir “la siguiente gran cosa” entiende a quien crea la siguiente gran cosa

«La gente que entiende a la gente, siempre gana».

Estoy citando la frase favorita del festival de Pablo Rodríguez, editor de IPC. La dijo Rohit Bhargava, un filósofo y futurólogo que se dedica a detectar las macro-tendencias que se avecinan. Su consejo para hacerlo: poner atención al mundo. Y mi lección final es la suma de mis aprendizajes anteriores. Sin importar si es la vida real o la digital, ninguna predicción o tendencia tiene significado sin su sentido humano. 
 
Al poner atención al mundo: ¿Qué nos refleja esta tensión entre las realidades alternas y el regreso al origen? Que siempre estamos en búsqueda de nuestra humanidad. Las relaciones humanas existen dentro de un contexto y ese contexto se entiende sólo con la intimidad, en donde te permites ser vulnerable y personal, estar presente y disponible para los otros.
 

Para reflexionar...

Después de 4 días de tratar de estar en todas partes al mismo tiempo, la conferencia que más disfruté fue aquella en la que me senté a escuchar a la psico-terapeuta Esther Perel, sin mayor distracción ni cuestionamiento sobre si estaba en el lugar correcto. La audiencia le aplaudió de pie después de 60 minutos de analizar por qué, contrario a lo que sugiere la tecnología, un robot aún está lejos de crear una conexión profunda y real con otro ser humano: de entender su contexto, de crear la siguiente gran cosa.
 
Esther Perel lo explica así: You have known intimacy since you were in the womb. You mastered the language of the body: touch, smell, sight, taste, sound since your first day of life… Do not forget you are alive!
Esther Perel en SXSW - 2023 (Crédito: Amanda Schnaider)
  • Para descubrir por qué la gente le aplaude de pie a Esther Perel, haz click aquí. (Su presentación de 2018 en SXSW)
  • Para ver un resumen de las lecciones de John Maeda con IA, haz click aquí. 
  • Para conseguir el libro sobre Psicodélicos de Michael Polan, haz click aquí

3 comentarios sobre “Tres lecciones después de SXSW 2023

  1. Me encanto este artículo. Cuando se menciona que «queremos estar en muchas partes al mismo tiempo» lo pense emprendiendo, queremos emprender y trabajar o queremos tener reuniones en paralelo. Creo que nos aceleramos solos como seres humanos.

  2. Totalmente de acuerdo y sobre todo en eventos como en SXSW y muchas veces en la vida hay que tener un plan y horizonte pero ser flexibles ya que a veces las mejores charlas, conciertos, películas las descubres al dejarte sorprender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir tu dosis semanal de

inspiración para crear, déjanos tus datos. 

(Prometemos nunca mandarte spam).

Cordelia Serrano

Cordelia Serrano

Inspiración para crear