fbpx

Risky Business

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

 

Uno de los trucos más famosos del mago y escapísta Harry Houdini era dejar que personas lo golpearan con todas sus fuerzas en el abdomen. El truco estaba en su capacidad de contraer sus músculos para absorber cualquier golpe.

En 1926, Houdini dio un espectáculo en la universidad McGill en Motereal. Mientras descansaba un grupo de alúmnos lo visitaron.

 

Jocelyn Gordon Whitehead, uno de los alúmnos caminó hacia él y le preguntó:

«¿Es cierto, Sr. Houdini, que puede resistir cualquier golpe al abdomen?»

Y sin previo aviso, encajó su puño en el abdomen de Houdini.

Al día siguiente, Houdini no podía caminar del dolor. Su apéndice explotó en gran parte por los golpes de Whitehead.

Poco tiempo después Harry Houdini murió.

Harry Houdini por saltar encadenado 9 metros desde el puente de Harvard, 30 de abril de 1908.

El riesgo más grande siempre es el que no ves venir.

 

Es aquello de lo que nadie habla. Si nadie habla de ello, nadie está preparado, y si nadie está preparado, su daño se amplificará cuando llegue.

 

Por definición es dificil evitar el riesgo. Es algo que siempre existirá. No podemos planear para algo que no podemos imaginar. Pero sí podemos tomar ciertas acicones para estar más preparados.

 

En sus libros El Cisne Negro: El impacto de lo altamente improbable y Antifragil: Las cosas que se benefician del desorden, el autor financiero Nassim Taleb comparte diferentes estrategias y filosofías ante el riesgo.

Una forma de reducir el riesgo es mediante la implementación de medidas de precaución, en lugar de simplemente confiar en la predicción y la evaluación del riesgo. Esto implica tomar medidas para prevenir o minimizar los daños potenciales de un evento negativo, incluso si la probabilidad de que ocurra es baja. Algunos ejemplos de cómo diferentes industrias lo hacen:

    1. Las empresas farmacéuticas utilizan la estrategia de la «opción de compra». En lugar de invertir grandes cantidades de dinero en el desarrollo de un solo fármaco, estas empresas desarrollan una cartera de medicamentos prometedores. Si uno de los medicamentos no resulta exitoso, la empresa todavía tiene otros en los que puede confiar.
    2. Los inversionistas utilizan la técnica del «stop-loss». Al establecer un precio límite en el que están dispuestos a vender un activo,  pueden minimizar sus pérdidas en caso de que el mercado caiga inesperadamente.
    3. Los arquitectos y constructores que utilizan técnicas de «construcción resistente». En lugar de construir edificios y estructuras que sean simplemente fuertes, estos profesionales diseñan edificios que sean capaces de resistir terremotos, huracanes y otros eventos naturales potencialmente devastadores.

Otra estrategia que Taleb sugiere es la de la «antifragilidad». En lugar de tratar de evitar el riesgo por completo, debemos buscar maneras de fortalecernos y prosperar en ambientes inciertos y variables. En lugar de tratar de controlar el riesgo, debemos aprender a aprovecharlo para nuestro beneficio. Aquí hay algunos ejemplos de empresas que Taleb considera antifrágiles:

  1. Amazon: Según Taleb, Amazon es una empresa antifrágil debido a su modelo de negocio de «descentralización extrema». La empresa se compone de múltiples unidades autónomas, cada una de las cuales es responsable de sus propias decisiones y operaciones. Esta estructura descentralizada permite a Amazon adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y las oportunidades de crecimiento.
  2. Ikea: Es antifrágil debido a su capacidad para sobrevivir y prosperar en tiempos de crisis económica. En lugar de enfocarse en productos de alta gama, la empresa se centra en productos asequibles y funcionales que son resistentes a las fluctuaciones económicas.
  3. Toyota: La filosofía de producción de Toyota, conocida como «Sistema de Producción Toyota», también es un ejemplo de antifragilidad. Este sistema se enfoca en la eliminación de desperdicios y la mejora continua, lo que permite a la empresa adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y los problemas de producción.

No contamos con el poder de la predicción, pero sí de la proposición. Podemos observar qué está en nuestro control y qué podemos hacer para minimizar y volvernos más «antifragiles» ante la disrupción. 

Un comentario en “Risky Business

  1. Excelente articulo, yo conosco esta tecnica como la de no poner todos los huevos un na canasta, por si esta llega a romperse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir tu dosis semanal de

inspiración para crear, déjanos tus datos. 

(Prometemos nunca mandarte spam).

María Albert

María Albert

Knowledge management en RedBox y autora en Inspiración para crear.
Inspiración para crear