fbpx

La diversidad como herramienta para impulsar la creatividad

Tiempo de lectura: 3 minutos

Cuando encontramos que, en un entorno prevalece la homogeneidad en el perfil de quienes lo integran, sin duda nos daremos cuenta, de que existe una limitación en las soluciones e ideas que emanan de él.

Esto, en su mayoría sucede debido a que los integrantes de una organización han tenido experiencias, antecedentes y perspectivas similares en la vida. Es decir, han acudido a las mismas escuelas, frecuentan los mismos lugares, comparten la misma inclinación socio-política, e incluso vacacionan en destinos similares. Ocasionando, que su cosmovisión se asemeje bastante.

El problema, se da cuando al momento de buscar ideas, solo se llega a aquellas que solucionen problemáticas para perfiles similares al suyo. Lo que tiende a ocasionar perdidas a la compañía.

¿Cómo podemos darle la vuelta?

A primera instancia, la solución evidente es incluir en la organización, a personas de otros perfiles y preferencias, con el objetivo de eliminar el sesgo de encuadre en nuestros equipos. Sin embargo, la respuesta va más allá. 
A pesar de la creciente tendencia de fomentar espacios y escenarios mas justos e inclusivos, la mayoría de las iniciativas para lograrlo, han fallado. Esto, debido a que de manera organizacional, se limita a tomar acciones tácticas que atacan solo el síntoma y no el problema de raíz. Por ejemplo, se contrata a personas de distintas minorías pero la cultura no cambia, o a personas de distintos géneros, pero del mismo nivel social, económico y cultural.

Es por esto que, para fomentar un entorno libre del sesgo de ideas, es necesario tomar en cuenta tres conceptos.

Inclusión: Significa que las personas con identidades marginadas, sienten que pertenecen de verdad, que se les valora y se confía en ellos, que se les da poder y, en definitiva, que importan. 
 
Equidad: En muchos aspectos, son las normas, los fundamentos y/o las políticas en la organización, que garantizan que todo el mundo acceda a las mismas oportunidades. La equidad requiere un trabajo previo para identificar desequilibrios, lagunas o puntos de partida desiguales.
 
Diversidad: Es en núcleo de la inclusión y se refiere a la presencia de personas con diferentes cosmovisiones. De distintas razas, géneros, estatus socioeconómico, orientación sexual, religiones, etnias u orígenes nacionales. 

Analizando el modelo, nos podemos percatar de que:

Si la organización cuenta con diversidad e inclusión, pero no equidad. Se generará una atmósfera en donde las oportunidades de crecimiento se reservan solo para los integrantes con la ideología predominante. 
 
Al encontrar equidad y diversidad, pero no inclusión. Los integrantes del equipo sentirán que sus puntos de vista no son tomados en cuenta, abriendo paso a un alto índice de rotación.
 
Cuando existe equidad e inclusión, pero no diversidad. Se tendrá como resultado un sesgo de ideas, gracias a la extensa similitud de perfiles y por lo tanto, de puntos de vista. Haciendo que prevalezca una sola vertical de pensamiento.
 
Finalmente, encontramos que cuando se integran los tres elementos, alcanzamos la superioridad creativa. Esto debido a que el equipo cuenta con integrantes con distinto bagaje cultural y económico, quienes además se sienten tomados en cuenta.

En resumen, para crear equipos que desarrollen soluciones e ideas creativamente superiores, es necesario crear un entorno inclusivo, generando políticas y lineamientos que favorezcan la equidad, promoviendo al mismo tiempo la diversidad de perfiles.

Reflexionemos:

Con base en el modelo: ¿En qué punto se encuentra mi equipo u organización actualmente?
 
¿Qué cambios internos puedo hacer para acercar a mi equipo a un entorno de superioridad creativa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir tu dosis semanal de

inspiración para crear, déjanos tus datos. 

(Prometemos nunca mandarte spam).

Héctor Chacón

Héctor Chacón

Inteligencia en RedBox y autor en Inspiración para crear.
Inspiración para crear