fbpx

Open Insurance: la transformación de los seguros

Tiempo de lectura: 2 minutos

La personalización de los productos y servicios es una tendencia que está transformando todas las industrias; desde los viajes, el retail e incluso los negocios B2B como la industria de los seguros.

 

Una manera a través de la cual la personalización es posible es a través de las APIs: una nueva dinámica en el uso de datos en donde el usuario tiene acceso a una oferta más amplia y personalizada de productos y servicios. Las API (Application Programming Interfaces) son el intercambio de información o datos entre aplicaciones.

 

Un ejemplo de este intercambio se da cuando un sitio web te permite escuchar música desde tu Spotify, o cuando Zoom agenda tus reuniones automáticamente dentro de tu calendario de Google.

 

La industria de los seguros ya está dando pasos hacia el uso de las APIs a través del Open Insurance, donde éstas pueden utilizar los datos de los usuarios generados por otras aplicaciones para crear seguros personalizados que se adapten a la situación y necesidades específicas del usuario, asegurando sólo lo que realmente quieren asegurar.

Algunos ejemplos de aseguradoras que se están apalancando de las APIs para ofrecer seguros personalizados, más justos y fáciles de contratar:

La compañía de seguros Lemonade hizo pública su API para que cualquier empresa pudiera ofrecer pólizas de Lemonade en sus aplicaciones o sitios web.

A través de su herramienta, Lemonade ofrece a las empresas Insurance as a Service: es decir que los usuarios pueden rentar un departamento o comprar una bicicleta en otros sitios y asegurarlos con un clic, sin necesidad de cambiar de aplicación o pagar a través de Lemonade.

Con la API de Lemonade, los e-commerce, apps y los bots pueden complementar su oferta con seguros, ofreciendo a sus clientes una cobertura inmediata sin necesidad de abandonar la página.

Otro ejemplo es la aseguradora Wakam que desarrolló una tecnología Play&Plug: un self-service donde los clientes pueden configurar el seguro ideal e integrarlo a su plataforma, empresa o sitio web. Las empresas pueden personalizar el seguro que ofrecerán (parámetros de compensación, el monto de comisión, etc). Este servicio ofrece ganancias tanto para la aseguradora, la empresa y el cliente final.

En conclusión...

El Open Insurance es un nuevo modelo de negocio que surgió a partir del Open Economy que consiste en negocios creados a partir del intercambio de APIs entre interfaces. A raíz de esta transformación, la pregunta que deberías de hacerte es: ¿cómo puede tu negocio facilitar la vida de tus clientes a partir de la data de otras aplicaciones que utilizan en su día a día?

2 comentarios sobre “Open Insurance: la transformación de los seguros

  1. ¡Súper interesante! Qué padre que se esté hablando de la innovación en seguros. En México hay ejemplos de este modelo de distribución super interesantes: Aeroméxico con seguro de viaje al finalizar la compra, Mercado Libre con seguro de celular, Amazon con la protección de artículos electrónicos, etc…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir tu dosis semanal de

inspiración para crear, déjanos tus datos. 

(Prometemos nunca mandarte spam).

Ana Luisa Cook Yurrieta

Ana Luisa Cook Yurrieta

Soy parte del equipo de Inteligencia en RedBox, en donde identifico y analizo tendencias, desarrollo casos de inspiración y creo experiencias para las sesiones de co-creación. Me apasiona descubrir cómo la innovación puede transformar la manera en que vivimos, así como encontrar maneras de despertar la pasión de las personas que le rodean a través de un podcast, un blog, pláticas e iniciativas sociales.
Inspiración para crear