fbpx

Crea solo, construye en grupo

Tiempo de lectura: 2 minutos

Ante la necesidad de crear nuevas soluciones a los interminables retos de negocio, el mundo corporativo ha adoptado con gran entusiasmo las lluvias de ideas, el único problema es que no sirven. Uno de los primeros estudios en demostrarlo fue el realizado en 1963 por el psicólogo Marvin Dunnete. En este estudio, Dunnete reunió doce grupos de cuatro personas. A cada grupo le dio un reto para ser resuelto a través de una lluvia de ideas. Adicionalmente a cada persona le dio un problema similar para que generara ideas por su cuenta. Los resultados fueron inequívocos. Los participantes tuvieron más y mejores ideas cuando trabajaron solos que cuando lo hicieron en grupo. Desde entonces, unos cuarenta años de investigación han llegado a la misma conclusión. El rendimiento creativo baja a medida que el tamaño del grupo que genera ideas crece.

 

Entonces ¿por qué la cultura corporativa insiste en encerrar a un grupo de colegas en un salón a pegar post its llenos de ocurrencias en una pared? Porque en realidad, la prioridad de los ejercicios de pensamiento grupal corporativo no es el rendimiento creativo, sino lograr la suficiente cohesión social para que posteriormente no sea un calvario vender internamente las ideas que se generen. Las lluvias de ideas no mejoran la producción creativa pero sí reducen la resistencia que los individuos muestran ante las ideas que consideran ajenas.

 

La pregunta de fondo es qué queremos en nuestros negocios, un nivel creativo óptimo o cohesión social para que las ideas sucedan. Las respuesta es ambas, por eso debemos remplazar las lluvias de ideas por un proceso que combine el poder de la creación individual con los beneficios sociales de crear en grupo.

 

La próxima vez que necesites ideas para tu negocio intenta lo siguiente:

 

Paso 01. Define de forma clara el reto creativo.

 

Paso 02. Selecciona personas talentosas y pídeles que trabajen en el reto de forma individual.

 

Paso 03. Reúne a los individuos para que compartan las ideas que desarrollaron individualmente y pídeles que construyan sobre las ideas de los demás. En este paso puedes invitar a más personas de la organización para que tengan oportunidad de dar su perspectiva para nutrir el proceso creativo.

 

Paso 04. Pide a las personas que desarrollaron las ideas iniciales que se inspiren de lo que escucharon y que trabajen nuevamente de forma individual para regresar con más y mejores ideas.

 

Paso 05. Repite los pasos 2,3 y 4 hasta tener ideas sólidas.

3 comentarios sobre “Crea solo, construye en grupo

  1. Excelente articulo charlie, de acuerdo ideas individuales pero con aceptacion grupal pienso el respeto es pieza clave y fundamental
    Debemos trasmitir la idea para venderla a nuestris equipos generando confianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir tu dosis semanal de

inspiración para crear, déjanos tus datos. 

(Prometemos nunca mandarte spam).

Carlos Álvarez (Mara)

Carlos Álvarez (Mara)

Socio de RedBox y fundador de Inspiración para crear.
Inspiración para crear