«¿Qué nos hace humanos?» es una pregunta que como sociedad nos hemos hecho desde el principio de los tiempos. No solo para entender nuestro propósito y reflexionar sobre los misterios de la conciencia y la mente humana, sino también para entender cómo es que hemos llegado hasta aquí.
En lo personal, le he dado muchas vueltas a la misma pregunta en los últimos años. Especialmente cuando platico con personas para encontrar necesidades y oportunidades de innovación para las compañías con las que trabajamos (si te interesa conocer un poco más del proceso detrás de estas conversaciones te invito a leer mi artículo sobre Cómo encontrar un insight).
Curiosamente, una de las perspectivas que más me ha ayudado a entender y responder esta pregunta es la visión que tienen los diseñadores para entender (y moldear) el mundo en el que vivimos. Porque, aunque no soy diseñador de formación, he tenido la oportunidad de trabajar con muchos de ellos, muy talentosos.
Sin embargo, sería mentira decir que vivimos en un mundo perfecto y justo para todos. Esta misma capacidad para crear nos ha convertido en destructores. No es exagerado decir que el mundo está plagado de malos diseños. Espacios difíciles de habitar, banquetas hostiles o el agotamiento de recursos naturales son solo algunos ejemplos.
A continuación te comparto dos libros que me han ayudado a entender este fenómeno y reflexionar sobre nuestra responsabilidad como diseñadores del mundo.
El primero de ellos es Are We Human? Notes on an Archaeology of Design (2017); donde Beatriz Colomina y Mark Wigley ofrecen un análisis en múltiples dimensiones sobre la relación entre las personas y el entorno mientras cuentan la historia de nuestros vínculos con los objetos. Desde las primeras herramientas y ornamentos hasta la saturación digital que nos habita hoy en día.

Si bien, nuestra capacidad de crear nos ha ayudado a evolucionar y construir el mundo en el que vivimos; la realidad es que le mundo que conocemos es tal como lo hemos diseñado y por lo tanto somos responsables también de lo que no funciona.
De esto trata el segundo libro: Ruined by Design: How Designers Destroyed the World, and What We Can Do to Fix It. (Mike Monteiro, 2019). Aquí el autor comienza con la premisa de que el mundo funciona exactamente como fue diseñado.

En otras palabras, los motores de combustión que están destruyendo la atmósfera de nuestro planeta y haciéndolo rápidamente inhóspito funcionan exactamente como lo diseñamos. Las armas, que provocan tantas muertes, funcionan exactamente como fueron diseñadas. Y cada vez que «mejoramos» su diseño, mejoran para matar. La configuración de privacidad de Facebook y sus implicaciones políticas funciona exactamente como fue diseñada. La toxicidad de Twitter están funcionando exactamente como se diseñó.
El diseño es un oficio con un poder increíble. El poder de elegir. Como diseñadores, debemos considerarnos gatekeepers de lo que traemos al mundo y de lo que decidimos no traer al mundo. El diseño es un oficio con responsabilidad. La responsabilidad de ayudar a crear un mundo mejor para todos.
3 comentarios sobre “¿Qué nos hace humanos?”
Gracias Esteban por regalarnos esta reflexión. Me hace recordar la importancia del Diseño de Futuros y de las soluciones que recomendamos, no importa que tan pequeño sea el cambio, debemos diseñarlo de la forma correcto. Está en nuestras manos el legado que dejemos.
Muy bueno.
Muchas felicidades, un bonito articulo, que nos invita a reflexionar sobre lo que hacemos; en verdad inspirador, lo compartire indudablemente con los alumnos a mi cargo.
Felicidades