fbpx

La nostalgia como fuente de inspiración.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tan solo el año pasado fuimos testigos de cientos de refritos, remakes, reboots, secuelas y más en cine y televisión. Matrix, Duna, Los Cazafantasmas son solo algunos ejemplos. Pareciera que estamos obsesionados con el pasado y que nos cuesta trabajo crear cosas 100% originales. La realidad es que la nostalgia nos devuelve al pasado y desentierra recuerdos emocionales asociados a esos tiempos. ¿Quién no quisiera volver a sentir lo que sintió al jugar su videojuego favorito por primera vez? 

Antes de continuar, es importante aclarar que la originalidad y la nostalgia no necesariamente son contradictorias. Al contrario, la inspiración es pieza clave para el desarrollo de nuevas ideas. La mayoría de las innovaciones que hoy hacen posible el mundo en que vivimos, parten de alguna idea previa, la reconfiguran y la mejoran. Así lo dice Kirby Ferguson en su documental “Everything is a Remix”.

Lo mismo pasa para crear un nuevo producto o una nueva solución de negocio. Sin embargo, el exceso de referentes o la falta de creatividad para aprovechar estos elementos puede comprometer las ideas y el interés de la gente por apreciarlas. De esto habla Fernando Bustos en su columna de opinión para el Washington Post a propósito de los refritos televisivos.

«Estamos atrapados en un loop que para la creatividad y el arte resulta nocivo. La añoranza del pasado es un autoengaño que nos lleva a ver la misma historia remixeada una y otra vez, bajo la falsa ilusión de que encontraremos algo mejor —o por lo menos similar— a eso que se escapó de nuestras manos».

Entonces, ¿cómo podemos hacer para que el pasado nos sirva de inspiración, aprovechar el sentimiento de nostalgia y crear algo realmente innovador? 

A continuación mostramos algunas recomendaciones que pueden ayudarnos a encontrar elementos inspiradores en cualquier lugar.

  • Ten en cuenta que nada es original. Toda obra de arte o de creación ha sido y será siempre influenciada por otra cosa. (Austin Kleon, steallikeanartist.com).
  • Pregúntate ¿cuál es la gran idea detrás? ¿Qué resuelve? ¿Qué lo hace único?
  • Consulta diversas referencias y fuentes.
  • Da crédito y homenajea al pasado. No plagies.
  • Reconfigura. Una vez que hayas identificado los elementos interesantes, adáptalos a tu reto y vuélvelo único.

Para crear algo nuevo, recuerda que el pasado debe ser una fuente de inspiración pero no la única fuente de creatividad. Debemos aceptar que por más ideas exitosas y probadas que intentemos rescatar del pasado, ninguno va a cumplir enteramente nuestras expectativas en el presente si no se reinterpretan mostrando, al menos, algo nuevo y diferente. 

¿Cuál es tu próxima gran idea? ¿De dónde tomarás inspiración?

Un comentario en “La nostalgia como fuente de inspiración.

  1. «…la nostalgia nos devuelve al pasado y desentierra recuerdos emocionales asociados a esos tiempos». Grandes campañas se han basado en esta idea. Buenas recomendaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir tu dosis semanal de

inspiración para crear, déjanos tus datos. 

(Prometemos nunca mandarte spam).

Esteban Sahagún

Esteban Sahagún

Director de inteligencia en RedBox y autor en Inspiración para crear.
Inspiración para crear