fbpx

¿Cuál es tu sello creativo?

Tiempo de lectura: 4 minutos

En un mundo altamente competitivo, los que ganan son los que logran destacar.

 

Esto no significa hacer un home run de vez en cuando, sino lograr que tu oferta sea consistentemente única y de calidad.

Lograrlo es un reto, especialmente cuando lo que vendes son tus ideas y creatividad.

 

Los líderes que logran destacar consistentemente por su trabajo tienen una cosa en común, desarrollaron un sello creativo.

¿Qué es un sello creativo?

Es el conjunto de principios que definen tu trabajo. Son los valores que están presentes en todo lo que haces. Reflejan tu experiencia, lo que te hace diferente y lo que quieres transmitir siempre.

 

Desarrollarlo es un proceso de búsqueda y experimentación pero una vez que lo defines se convierte en un diferenciador que te enfoca y permite destacar. 

Por ejemplo.
 

Chef Daniel Humm es el Chef Ejecutivo de Eleven Madison Park, restaurante de tres estrellas Michelin y reconocido como uno de los mejores del mundo.

Foto: Reuters

Pero no siempre fue así.

 

Para Humm el proceso comenzó en la cocina de un hotel en Zurich como aprendiz. Todas las noches dibujaba los platillos del día para aprender las combinaciones y principios básicos de la cocina.

 

Una vez que dominó los básicos comenzó a experimentar y dibujar creaciones que representaban su visión de la comida y lo que él quería transmitir como chef.

Dibujos de Daniel Humm

En el 2006 fue invitado como Chef Ejecutivo a Eleven Madison Park, Nueva York con el sueño de convertirlo en el mejor restaurante del mundo.

 

En el proceso desarrolló un platillo que lo cambió todo, un platillo que englobaba lo que siempre había querido lograr en la cocina: cocinar con poco pero decir mucho.

 

Entendió que algo espacial había sucedido, por lo que estudió el platillo para identificar qué lo hacía espacial y así poder replicarlo en cada platillo del restaurante.

Platillo de raíz de apio que inspiró el sello creativo de Daniel Humm
El sello creativo de Daniel Humm:
 
  • Debe ser delicioso: Suena muy obvio, pero no siempre es tan obvio.
  • Debe ser estético: Sencillo, minimalista. Es algo que fluye y no es forzado.
  • Debe ser creativo: Tiene que aportar algo a la conversación. Podría ser un elemento sorpresa, una nueva combinación de sabores, una técnica nueva. Lo importante es que no se haya hecho antes.
  • Debe de tener intención: Cada plato debe tener una historia. Necesita tener una razón por la que existe, y no ser simplemente una ocurrencia aleatoria.  Puede que sea una referencia histórica, un recuerdo de su infancia, o inspirado en el trabajo de un artista, etc.

Estos valores transformaron su manera de cocinar y elevó la experiencia de Eleven Madison Park. En el 2017 fue nombrado el mejor restaurante del mundo.

¿Cómo comenzar a definir tu sello creativo? 

1.  Comienza por entender los fundamentos básicos de tu disciplina. Esto te dará la seguridad y conocimiento para jugar con las reglas, experimentar y descubrir tu propio estilo y voz.  

2.  Voltea a ver a las personas que más admiras en lo personal y profesional.

Observa cómo se comportan, cómo es su trabajo, cuales son sus virtudes y sus valores.  Usa su sello como inspiración y punto de partida para desarrollar el tuyo. 

3. Reflexiona sobre tu propia experiencia. 

  • ¿Qué proyectos te dan más orgullo y cuáles engloban tu filosofía de vida y lo que quieres ser como persona? 
  • ¿Qué valoras y por qué?
  • ¿Por qué te gustaría ser reconocido y recordado?

4. Entiende cuál es el valor positivo que solo tú puedes aportar al mundo.

 

Si bien tus principios y valores son atemporales, es importante estar en sintonía con el contexto social y sus necesidades. Si los tiempos cambian, tu sello también puede evolucionar de acuerdo al contexto. 

 

En el caso de Humm, la pandemia tuvo un impacto profundo en él como chef y persona. Es por eso que en el 2021 agregó un nuevo valor a su sello. Todos sus platillos serán 100% veganos y aportarán a brindar alimento a personas vulnerables. 

Si te ayudó este artículo no dudes en compartirlo con un amigo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir tu dosis semanal de

inspiración para crear, déjanos tus datos. 

(Prometemos nunca mandarte spam).

María Albert

María Albert

Knowledge management en RedBox y autora en Inspiración para crear.
Inspiración para crear