Cuando se trata de tecnología, las predicciones sobre el futuro suelen estar equivocadas.
Una mejor manera de entenderlo es diseñándolo a partir de utilizar los mismos futuros posibles como herramienta.

En 2009 el futurólogo y diseñador australiano Stuart Candy dibujó un diagrama en un pizarrón del Royal College of Art que ilustra los diferentes tipos de posibles futuros de acuerdo a su probabilidad de ocurrir: probables, plausibles, posibles y preferibles.

Futuros Probables: lo que seguramente ocurrirá a menos que una fuerza mayor (guerras, crisis, desastres naturales) ocurra.
Futuros Plausibles: el espectro de lo que podría pasar y mantenerse incluso sobreviviendo eventos de gran escala. No se trata de predecir sino de explorar alternativas que aseguren que una idea u organización esté preparada para cambios inesperados en el entorno.
Futuros Posibles: escenarios que son científicamente posibles y existe un camino lógico que parte del estado actual. Es el terreno de las utopías y distopias; mismas que desde la ficción pueden ilustrar el futuro que queremos y el que no queremos (piensa en Mad Max, Handmaid’s Tale, Blade Runner, etc.)
Futuros Preferibles: una intersección entre los probables y los plausibles. No se trata de intentar predecir el futuro sino de utilizar el diseño y el pensamiento para abrir las posibilidades a debate y herramienta colectiva para definir los mejores escenarios posibles.
Pero ¿qué quiere decir «preferible»? ¿Quién decide lo que es preferible? ¿Preferible para quién?
La clave está en incluir voces expertas: diseñadores, economistas, filósofos pero sobre todo a los involucrados en las problemáticas a resolver para encontrar esa intersección entre lo que muy probablemente cambie, aquello que sobreviviría situaciones de escala mayor y el futuro que deseamos. De esta manera podrás desarrollar ideas que estén blindadas ante grandes cambios inesperados; ayudando a crear un futuro preferible para la sociedad.

Speculative Everything es un libro que propone especular en todos los niveles de la sociedad y explorar escenarios alternativos desde el diseño para acercarnos a futuros preferibles, limitando las distopias indeseables.