fbpx

Skate, diseño e inspiración.

Tiempo de lectura: 3 minutos
Este año, en el marco de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el skateboarding debutó como deporte olímpico luego de intensas peticiones del público en incluirlo. Pues reúne todos los requisitos establecidos en la Carta Olímpica. Uno de los principales: debe de ser un deporte ampliamente practicado en un mínimo de 75 países y 4 continentes por hombres, y en un mínimo de 40 países y 3 continentes por mujeres.
T Shirt: The Point Skate Shop
Aunque este deporte ha conseguido gran popularidad y competitividad a nivel profesional en todo el mundo, durante décadas fue estigmatizado y asociado al vandalismo. Además, de acuerdo a los patinadores «la regla número uno del skate es que no hay reglas», complicando aun más su inclusión en las olimpiadas. Si quieres conocer más sobre los orígenes de este deporte, te recomendamos la película Lords of Dogtwon (Catherine Hardwicke 2005).
Hoy, la historia es otra. 40 hombres y 40 mujeres están compitiendo en la Bahía de Tokio por ganar medallas en dos eventos: Park y Street, en éste último sorteando escaleras, rieles, curvas y demás mobiliario urbano. Los trucos obtendrán puntuación de acuerdo a la dificultad y calidad en la ejecución.
Hasta que no terminen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no se sabrá si el skateboarding se incluirá o no en las próximas competiciones olímpicas pues su debut no significa que la decisión esté tomada de manera permanente. El COI se reunirá cuando termine la competición en Tokio y decidirá si el skateboarding se incluirá en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Rayssa Leal y Momiji Nishiya. Foto: AFP
Por lo pronto, millones de personas alrededor del mundo estarán viendo uno de los deportes que más habilidad, destreza y disciplina requieren e inspirándose de historias como la de las patinadoras Momiji Nishiya (Japón) y Rayssa Leal (Brasil), quienes a sus 13 años de edad consiguieron las medallas de oro y plata, respectivamente, en la modalidad street.
Otro de los protagonistas del debut olímpico fue el diseñador y creativo Parra quien, junto con Nike SB, diseñó los atuendos de los atletas, inspirándose en el arte y en cómo ha desempeñado un papel importante en la historia del skate
Leticia Bufoni, Foto: Nike SB.
Nyjah Houston, Foto: Nike SB.
En entrevista con Nike revela cómo cada elemento del diseño cuenta, habla sobre la importancia de mostrar por primera vez a un deporte en este nivel y el homenaje que hace a cada país en sus figuras.

«Aunque las opiniones pueden variar dentro de la comunidad del skate sobre la participación del skateboarding en esta competición, estoy muy contento de que Nike SB haya reunido a un equipo de personas que realmente patinan y entienden la cultura para hacer esto posible. Que Nike SB me haya elegido entre el enorme grupo de artistas con talento que hay en nuestra cultura del skate es un gran honor».

Estos dos casos son ejemplos de la importancia de la representación en los medios y escaparates de cada campo y el impacto que el diseño puede tener en cómo concebimos la realidad. Es decir, tras ver a dos adolescentes patinar con maestría, representando los colores de sus países y vistiendo diseños que celebran el arte, la cultura y la historia de un deporte originalmente rezagado, puede cambiar la narrativa alrededor del mismo e inspirar a más niños a practicarlo, a sus padres a apoyarlos y a las instituciones a promoverlo. En resumen: más parques públicos, más apoyo, más patinadores y menos discriminación.

¿Qué otro deporte te gustaría ver debutar en los Juegos Olímpicos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir tu dosis semanal de

inspiración para crear, déjanos tus datos. 

(Prometemos nunca mandarte spam).

Esteban Sahagún

Esteban Sahagún

Director de inteligencia en RedBox y autor en Inspiración para crear.
Inspiración para crear